La Fiesta Nacional del Arroz se celebró por primera vez el 19 de Junio de 1953. Desde entonces, ya han transcurrido 12 ediciones.
Encontrá en esta sección toda la información histórica de nuestra fiesta.
Descubrí las Reinas de cada edición, las actividades principales relacionadas a los festejos, curiosidades y mucho más.
VER EN WIKIPEDIA
- Fecha: 19 de Junio de 1953
- Intendente: Primo Paoloni
- Reina: Gloria Puiggcernau
- Actividades principales: Almuerzo popular, desfile de maquinarias, fuegos artificiales, baile popular con elección de la reina del arroz.
- Curiosidad: Fue el día mas frío de 1953.
La Primera Fiesta Nacional del Arroz se celebró el domingo 19 de junio de 1953. Al mediodía se sirvió un almuerzo popular. Los actos centrales se realizaron en el salón La Fraternidad ubicado en Calle Hipólito Irigoyen, entre Soberanía (hoy 3 de Febrero) y Urquiza.
A la tardecita se realizó la quema de fuegos artificiales, gran baile popular con orquestas y elección de la reina del arroz. Los actos fueron animados por la Banda del Regimiento Ac.14 de Caballería. La reina de la primera fiesta del arroz fue Gloria Puiggcernau.
- Fecha: 24 de Julio de 1955
- Intendente: Primo Paoloni
- Reina Nacional del Arroz: Edith Rosa Verna
- Actividades principales: Visita a instalaciones arroceras, Almuerzo criollo, Inauguración obras de pavimentación, desfile de maquinarias, competencias deportivas, vermouth danzante con elección de la reina del arroz.
- Curiosidad: No fue oficializada como Fiesta Nacional la cual se llevo a cabo en 1958 en Concordia.
La Segunda Fiesta del Arroz se realizó el domingo 24 de julio de 1955. La organización estuvo a cargo de la Cooperativa Arrocera y la Municipalidad. A medio día, en el salón de la Cooperativa Arrocera, se sirvió un almuerzo criollo en honor de las autoridades nacionales, provinciales y locales. Luego del almuerzo se realizó un reconocimiento al General Don José de San Martín en el busto que le rinde homenaje. La reina fue Edith Rosa Verna.
- Fecha: 15 al 17 de Noviembre de 1968
- Intendente: Luis Eduardo Reinlein
- Reina: Hortencia Charadia
- Actividades principales: Inauguración del Aeroclub, Muestra de industria, Orquesta sinfónica, ballet, Desfile de carrozas, gran baile social con la elección de la Reina de Entre Ríos, desfile de maquinaria, Almuerzo oficial, elección de Reina Nacional del arroz, II Desfile de carrozas, gran baile de cierre en honor de la Reina Nacional.
- Curiosidad: La carroza ganadora de la ciudad de Villaguay medía 60 metros de longitud.
En la primera jornada se realizó el Congreso de Productores de Arroz, del que participaron productores e industrias de distintos puntos de la provincia y el país. En el marco de los festejos se inauguró el Aero Club San Salvador, lugar donde se sirvió un almuerzo.
También se realizó una muestra de la Industria, Comercio y Artesanías en el molino de Pressman y Schmukler en la que empresas de San Salvador y de la zona expusieron sus productos y maquinarias agrícolas. Por la noche actuó la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Paraná, el Coro Estable de Concordia y el Ballet de Teresita Miñones.
- Fecha: 28 al 30 de Octubre de 1977
- Intendente: Luis Eduardo Reilein
- Reina: Maria Susana Claa
- Actividades principales: Muestra agroindustrial, desfile de carrozas, elección de la reina provincial, desfile de maquinaria, II desfile de carrozas, espectáculos artísticos, elección de la Reina Nacional del Arroz.
- Curiosidad: Inolvidable el desfile de carrozas del sábado donde había más 20.000 personas. La carroza ganadora fue la representante de General Campos Entre Ríos.
La quinta fiesta Nacional del Arroz dio inicio con el acto inaugural y la recepción de reinas y princesas por parte de la Comisión Ejecutiva. Estuvieron presentes autoridades provinciales y locales. Se realizó un desfile de carrozas alegóricas. El cierre de los festejos comprendió un almuerzo en el campo de Deportes Municipal y un curso sobre saltos variados con la participación de jinetes de Concordia.
- Fecha: 28 al 30 de Noviembre de 1997
- Intendente: Juan José Larrarte
- Reina: Paola Alejandra Teijeiro Otaño
- Actividades principales: Apertura con palabras del Gobernador Jorge Pedro Busti, Expo Agroindustrial Internacional del Arroz, gran espectáculo de fuegos de artificio, espectáculos artísticos, elección de la Reina Nacional del Arroz.
- Curiosidad: La Reina Nacional del arroz saliente esperó 20 años para entregar el trono.
- Fecha: 4 al 6 de Diciembre de 1998
- Intendente: Juan José Larrarte
- Reina: Silvina Scheffler
- Actividades principales: Expo Agroindustrial Internacional del Arroz, gran espectáculo de fuegos de artificio, espectáculos artísticos, elección de la Reina Nacional del Arroz.
- Curiosidad: Fue la primera edición a que se realizó en año consecutivo.
La Sexta Fiesta Nacional del Arroz la Segunda Expo Agroindustrial Internacional del Arroz. Los eventos organizados comenzaron el viernes 4 de diciembre con charlas relacionadas al sector arrocero. También se realizaron dinámicas a campo programadas por medio de Proarroz. En lo que respecta a la cartelera de espectáculos ofreció la presencia de artistas locales, provinciales y de renombre nacional.
- Fecha: 2 al 4 de Octubre de 2003
- Intendente: Edgardo Rene Percara
- Reina: Leylén Díaz
- Actividades principales: Muestra ferial y de artesanías, espectáculos artísticos, elección de la Reina Nacional del Arroz.
La apertura de las tres noches estuvo a cargo del Ballet Corazón del Arrozal. La grilla de espectáculos se complementó con artistas y ritmos para todos los gustos, actuaron Raly Barrionuevo, Cuarteto Santa Ana, Aguaraguazú Los Palmeras, El Pato Viganoni entre otros.
- Fecha: 5 al 7 de Noviembre de 2004
- Intendente: Víctor Hugo Vilhem
- Reina: Melina Soledad Bonnin
- Actividades principales: Muestra ferial y de artesanías, espectáculos artísticos, elección de la Reina Nacional del Arroz.
- Destacados: Los Tekis
- Fecha: 4 al 6 de Noviembre de 2005
- Intendente: Víctor Hugo Vilhem
- Reina: Vanesa Follonier
- Actividades principales: Muestra ferial y de artesanías, espectáculos artísticos, elección de la Reina Nacional del Arroz.
- Destacados: Abel Pintos – Los Tipitos
La novena edición de la Fiesta Nacional del Arroz se realizó el 4, 5, y 6 de noviembre de 2005. En el predio ubicado en el viejo ferrocarril se llevaron a cabo las exposiciones, donde hubo más de 90 stands agro-industriales y 50 puestos de artesanías. Por otro lado, los espectáculos fueron realizados en el predio de la Iglesia Santa Teresita, donde se destacaron grupos locales y de renombres.
- Fecha: 9 al 11 de Noviembre de 2007
- Intendente: Víctor Hugo Vilhen
- Reina: María Cielo Fernández
- Destacados: 100 expositores.
La décima Fiesta Nacional del Arroz y Expo Agroindustrial del Arroz se realizó el 9, 10 y 11 de noviembre de 2007. La Exposición Agroindustrial, Comercial y de Servicios del arroz tuvo como epicentro el predio del ferrocarril, se distribuyeron 100 espacios reservados para los expositores. Los espectáculos se realizaron el sábado y domingo en un escenario montado en el mismo predio.
- Fecha: 7 al 9 de Noviembre de 2008
- Intendente: Víctor Hugo Vilhen
- Reina: Ludmila Giacobon
- Destacados: Peteco Carabajal y el Grupo Jambao
Se realizó los días 7, 8, 9 de noviembre 2008, en esta edición además de la expo agroindustrial y comercial de servicio, se efectuó una demostración dinámica a campo que estuvo organizada por Federación Agraria filial San Salvador. La cartelera de espectáculos se desarrolló en el predio del ferrocarril donde participaron grupos locales y provinciales, entre ellos Peteco Carabajal y el Grupo Jambao.
- Fecha: 9 al 11 de Noviembre de 2011
- Intendente: Víctor Hugo Vilhem
- Reina: Betiana Mazurier
- Destacados: León Gieco y Mundo Alas, Guasones. Desfile alegórico sobre Av. Malarín.
La décima segunda Fiesta Nacional del Arroz se realizó los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2011, En el predio ferial municipal hubo más de 120 expositores, 40 carpas cubiertas, zonas de entretenimiento y dinámicas agropecuarias. Los espectáculos artísticos se desarrollaron en el Predio de la Estación de Trenes del Ferrocarril donde hubo grupos locales, provinciales y nacionales como León Gieco y Mundo Alas, Guasones, Hugo Nikel y su conjunto, Máxima Tensión. También se desarrolló un desfile alegórico sobre Av. Malarín.
- Fecha: 20 al 22 de Septiembre de 2013
- Intendente: Marcelo Berthet
- Reina: María Antonia Martínez
- Destacados: La Mancha de Rolando, Alejandro Lerner, Los Reyes del Cuarteto y La Mosca.
La XIII Fiesta Nacional del Arroz se desarrolló los días 20, 21, y 22 de septiembre de 2013. Con la particularidad que al suspenderse la última jornada por lluvia, el cierre de la fiesta se trasladó el jueves 19 de diciembre de 2013.
En el predio ferial municipal hubo Exposición de maquinaria agrícola, 40 stands bajo carpas y Artesanos. Zonas de entretenimiento y dinámicas agropecuarias.
Los espectáculos artísticos se desarrollaron en el Predio de la Estación de Trenes del Ferrocarril donde hubo grupos locales, provinciales y nacionales como La Mancha de Rolando, Alejandro Lerner, Los Reyes del Cuarteto y La Mosca.
También se desarrolló un desfile alegórico en Avda. Malarín.
- Fecha: 25 al 27 de noviembre de 2016
- Intendente: Marcelo Berthet
- Reina: Rebeca Lantelme
- Destacados: Noche de Peñas, El Bahiano, Tupá, Agapornis.
La XIV Fiesta Nacional del Arroz se desarrolló los días 25, 26, y 27 de noviembre de 2016. Y como la lluvía del día sábado empañó parte del evento, se extendió durante el feriado del lunes 28 de noviembre.
En el predio ferial municipal hubo Exposición de maquinaria agrícola, stands bajo carpas y Artesanos. Zonas de entretenimiento y charlas para el sector.
Los espectáculos artísticos se desarrollaron en un predio conjunto donde hubo grupos locales, provinciales y nacionales como El Bahiano y Agapornis.